sábado, 17 de noviembre de 2012

El lenguaje

A diferencia de los adultos, los niños aprenden a dominar con mayor facilidad el lenguaje debido a que en su corta edad están en pleno desarrollo psicomotor, permitiéndole adaptarse y comprender nuevas formas de expresión y comunicación. No nos limitemos sólo a la capacidad de expresión verbal, pues en este proceso el lenguaje nos abarca desde mucho antes de mencionar palabra, nuestras acciones corporales también hacen parte del lenguaje, la expresión que podamos dar con la mirada, lo que podamos transmitir con las manos, con la sonrisa, con el llanto, los balbuceos,  entre otros, entran en este conjunto, para así expresar  necesidades y llevarnos a comprender que no sólo el habla es lenguaje. En este sentido opinamos que las capacidades que tiene una persona para relacionarse con la sociedad, no son suficientes si no lo puede desarrollar dentro del contexto en el que se encuentra.  De nada sirve que el ser humano venga predispuesto genéticamente a un lenguaje innato si éste no se pone en práctica.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Religión un engaño para sentirse mejor




Ante  las dificultades de la vida, mucha gente busca vías de escape para sentirse mejor. Algunos recurren al alcohol quizás sientan que les cuestan menos enfrentarse a los problemas, pero en realidad no están pensando con claridad s, se están engañando y a la larga el alcohol los perjudica. 

Lo mismo pasa con la religión, la fe no es más que credibilidad. En estos tiempo se ha podido observar que la gente  religiosa no quiere pasar el trabajo de pensar por si misma o basar sus creencias en hechos y pruebas. Todos los que tienen fe no afrontan los problemas del mundo real, todos debemos de hacer un esfuerzo por solucionar nuestros problemas de manera adecuada.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Daños causados por el hombre


Los recursos naturales del planeta son abundantes y durante largo tiempo se creyó que eran casi ilimitados, pero la humanidad ha comenzado a darse cuenta que dicho recursos son finitos, y por ello, es preciso reducir y racionalizar el consumo.

La preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento y se han creado asociaciones dedicadas a la protección. No se ha logrado detener el ni el proceso de agotamiento y el mal uso de los recursos terrestres. El número creciente de desastres contribuye a la contaminación atmosférica y de las aguas. La cualidad de depredador del ser humano está conduciendo al planeta a una situación límite y de alto riesgo, nosotros mismos estamos acabando la belleza de nuestro propio mundo.

domingo, 28 de octubre de 2012

La educación derecho de todos

se le debe dar una mayor autonomía al docente tanto a nivel de cátedra como a nivel catedral como a nivel investigativo, protegiendo los derechos del menor pero sin limitar el exceso al docente para poder superar el problema de calidad, y también  debe de existir una mayor inversión por parte del estado para que el docente genere investigación al lado de su estudiante, y el maestro vea recompensada su labor. considero que la educación de calidad es un derecho de todos y no de unos pocos y que el estado no debe limitarlo en el momento de establecer sus prioridades.


sábado, 20 de octubre de 2012

Saber pedagogico


El maestro puede contribuir al saber pedagógico al tiempo que agrega profesionalismo a su oficio, orientando sus acciones de manera reflexiva y fundamentada. La práctica le ayuda al maestro a reflexionar sobre la enseñanza para hacerla mejor logrando que los estudiantes recobren un aprendizaje significativo.

 La enseñanza pretende que los docentes partan de los conocimientos previos de los estudiantes teniendo  en cuenta como un nuevo aprendizaje se adecua a las estructuras  cognitivas existentes en el niño.  Por otra parte, se asume que lo que forma es el proceso y no el resultado.

domingo, 14 de octubre de 2012

Las relaciones sociales

Las  relaciones sociales han tenido gran influencia en el contexto educativo, debido a que el dialogo es la puerta y oportunidad de reconocer nuestros errores y así mismo fomentar cambios para generar una mejor enseñanza. Muchas veces pensamos que la opinión de nuestros colegas  son críticas, sin darnos cuenta que  son intercambios significativos de experiencias y preocupaciones que nos conllevan a elaborar nuevos estilos de intervención.

La obligación de diseñar programas para mejorar la enseñanza no es de un solo docente es de todo un equipo, ya que cada uno tiene una perspectiva diferente de lo que sucede en un aula de clase, del que enseñar, de cómo enseñar, para que enseñar, del que y como evaluar. Todo esto conlleva a que seamos capaces de trabajar de forma cooperativa siendo críticos pero lo más importante respetando y dándole valor a la opinión de nuestros compañeros.

domingo, 7 de octubre de 2012

La situación de hoy

la condición general de la vida humana, cunden el delito y la violencia. El abuso de las drogas es epidémico y las enfermedades de transmisión sexual. millones de personas han adquirido el temible sida. Cada año  mueren de hambre o debido a enfermedades, la gente contamina y saquea la tierra. La vida familiar y los valores morales han experimentado deterioro en todas partes. La vida de hoy realmente refleja la indeseable gobernación del "dios de este mundo", satanás.  El mundo del cual el es el amo es un mundo desamorado, cruel y totalmente corrupto.

Hemos olvidado que somos copartícipes de todo lo que existe y ha sido esa irresponsabilidad, lo que nos ha convertido en seres ignorantes, irrespetuosos, vanidosos  envidiosos, derrochadores, indiferentes, violentos, lujuriosos entre otros. Gracias a los acontecimientos que hemos experimentado, relacionados con e dolor o haciéndonos sentir incómodos  inconformes o sintiendo que no aceptamos lo que aveces acontece, algunos de nosotros hemos despertado tomando nuevas decisiones y cambios de conductas que nos han permitido ayudar a otros.


domingo, 30 de septiembre de 2012

CONVIVENCIA FAMILIAR


Las relaciones humanas en el ámbito de la familia y el hogar son estrechas. por tanto, el establecimiento de una convivencia pacifica y respetuosa entre todos los miembros que la componen deben convertirse en una necesidad primordial. Pero a veces la convivencia familiar resulta difícil y surgen problemas de relaciones o enfrentamientos con los padres, abuelos o hermanos.

El enfrentamiento surge casi siempre de la incomprensión, de cada cual en su posición y forma de ver las cosas, sin atender a los problemas del otro. El dialogo abierto, la predisposición al escucharse y el ponerse en el lugar del otro hace que halla una buena y viable convivencia familiar.

domingo, 23 de septiembre de 2012

El juego en el mundo escolar

los maestros  al menos debemos de destinar un tiempo para que nuestros estudiantes  realicen un sencillo y atractivo programa de juegos, en un ambiente flexible y tolerante, en donde se acepte el proceso de cada niño, su ritmo y estilo personal de jugar. Esto le permitirá al docente incluir las asignaturas e identificar las habilidades, dificultades, la interacción y el manejo de las estrategias.

los juegos de reglas colocan a los niños en situaciones que le exige el respeto obligandolos a anticipar y a prever situaciones, a interactuar aceptando los rasgos de los compañeros con tolerancia. la moral y la socializacion se ponen en practica  de forma positiva cuando se involucran estos juegos en el aula de clase.

domingo, 16 de septiembre de 2012

COMO SE PUEDE TENER EXITO

El mundo moderno difunde como ideales el egoismo y la realizacion  de la potencialidad personal. uno puede ser codicioso y, con todo, estar satisfecho de si mismo. la busquedad de bienes materiales no conduce al exito. el materialsmo esta entre las mas grandes amenazas a la vida de familia, pues interfiere en las relaciones humanas y priva a las personas de tiempo y recursos.

A veces podemos cometer el error de creer que al rodearnos de posesiones materiales ganaremos estatus y admiración y, además, mejoraremos nuestras relaciones sociales" pero en realidad,sucede todo lo contrario.  El tener relaciones sociales de calidad es uno de los mejores caminos para encontar la felicidad.

domingo, 9 de septiembre de 2012

LA EDUCACION

gracias a los proyectos que se han implementado en la educacion, las clases son didacticas en donde se utilizan recursos o ayudas las cuales le brindan al estudiante un aprendizaje significativo promoviendo en este el espiritu critico, reflexivo y un trabajo cooperativo.

En los procesos de enseñanza hacen mucho enfasis en el educando tomandolo como pumto central, promoviendo en este el ser, el hacer y el saber construyendo un aprendizaje autonomo.

domingo, 2 de septiembre de 2012

la tecnologia

 la tecnoloogia es un recurso que amplia y permite construir nuevos conocimientos respondiendo asi al saber como hacer y el por que satisfaciendo asi  necesidades humanas. la tecnología también permite que los niños pueden desarrollar habilidades de comunicación, pensamiento y solución de problemas, permitiendo asi que nuestros estudiantes tengan un aprendizaje colaborativo en donde el conocimiento es construido y transformado con una participación activa ayudandoles a superar los retos.  
 

domingo, 26 de agosto de 2012

valores

tanto la familia como el estado tiene la obligacion de impartir valores al niño.

la familia en el sentido de que estos deben impartir valores como el respeto a la vida, la naturaleza, medio ambiente entre otros. inculcandoles valores eticos majorando asi la convivencia y la calidad de vida.

por otro lado el estado ya que este tiene la obligacion de crear niveles academicos para que en la enseñanza de la niñez se infundan el respeto y los valores a la sociedad.

domingo, 19 de agosto de 2012

Nacemos en una cultura y  una sociedad donde el conocimiento es la base primordial para un formador ya que este tiene el deber de guiar a sus estudiantes para una formacion integral impartiendo en estos el ser el hacer y el saber. Debemos de reflexionar como aprendo yo para poder entender como aprenden mis estudiantes.

martes, 21 de febrero de 2012

inicio

Tome la decisión de escoger la profesión docente por que me llamo mucho la atención al observar acontecimientos en lo cuales los niños no pueden tener una formación y requieren de educandos que les brinden una educación significativa para sus vidas.  
El blog hace énfasis en el impacto que causa el juego en la educación. 
El juego es una vía excelente para expresar y realizar deseos,  por medio de este el infante sentirá satisfaccion al descubrir que puede hacer las cosas por si mismo. 

lunes, 20 de febrero de 2012

Aprendiendo Cantando



La música está siendo introducida en la educación de los niños en edades preescolares debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz.
La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones. 

La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta. Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.

Rondas Infantiles

hagamos que los juegos entre niños sea motivo de alegría y aprendizaje.

EL JUEGO

Es una actividad espontánea y libre, además de que el juego es el cambio para construir libremente su espíritu creador.
El juego se orienta sobre la misma practica.
El jugador se preocupa por el resultado de su actividad.
La interacción de juego es la recreación de las escenas e imágenes del mundo real con el fantástico, de lo cual participan.
El juego es que el niño tenga una actitud espontánea y de libertad y cuando el niño juega hace una recreación de escenas
he imágenes del mundo real o fantástico.
El niño expresa una actitud lúdica qué tiene necesidades psicobiologícas lo que le permiten prepararse para el futuro.
Otra cosa interesante es el grado hasta donde el niño es capaz de fantasear para llegar a la realidad a tomando en cuenta.

sábado, 11 de febrero de 2012

La Magia de La Ludica


La lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos, siendo parte constitutiva del ser humano.  El concepto de lúdica es tan amplio como complejo, pues se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emociones.

La Lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes, encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento.