domingo, 28 de octubre de 2012

La educación derecho de todos

se le debe dar una mayor autonomía al docente tanto a nivel de cátedra como a nivel catedral como a nivel investigativo, protegiendo los derechos del menor pero sin limitar el exceso al docente para poder superar el problema de calidad, y también  debe de existir una mayor inversión por parte del estado para que el docente genere investigación al lado de su estudiante, y el maestro vea recompensada su labor. considero que la educación de calidad es un derecho de todos y no de unos pocos y que el estado no debe limitarlo en el momento de establecer sus prioridades.


sábado, 20 de octubre de 2012

Saber pedagogico


El maestro puede contribuir al saber pedagógico al tiempo que agrega profesionalismo a su oficio, orientando sus acciones de manera reflexiva y fundamentada. La práctica le ayuda al maestro a reflexionar sobre la enseñanza para hacerla mejor logrando que los estudiantes recobren un aprendizaje significativo.

 La enseñanza pretende que los docentes partan de los conocimientos previos de los estudiantes teniendo  en cuenta como un nuevo aprendizaje se adecua a las estructuras  cognitivas existentes en el niño.  Por otra parte, se asume que lo que forma es el proceso y no el resultado.

domingo, 14 de octubre de 2012

Las relaciones sociales

Las  relaciones sociales han tenido gran influencia en el contexto educativo, debido a que el dialogo es la puerta y oportunidad de reconocer nuestros errores y así mismo fomentar cambios para generar una mejor enseñanza. Muchas veces pensamos que la opinión de nuestros colegas  son críticas, sin darnos cuenta que  son intercambios significativos de experiencias y preocupaciones que nos conllevan a elaborar nuevos estilos de intervención.

La obligación de diseñar programas para mejorar la enseñanza no es de un solo docente es de todo un equipo, ya que cada uno tiene una perspectiva diferente de lo que sucede en un aula de clase, del que enseñar, de cómo enseñar, para que enseñar, del que y como evaluar. Todo esto conlleva a que seamos capaces de trabajar de forma cooperativa siendo críticos pero lo más importante respetando y dándole valor a la opinión de nuestros compañeros.

domingo, 7 de octubre de 2012

La situación de hoy

la condición general de la vida humana, cunden el delito y la violencia. El abuso de las drogas es epidémico y las enfermedades de transmisión sexual. millones de personas han adquirido el temible sida. Cada año  mueren de hambre o debido a enfermedades, la gente contamina y saquea la tierra. La vida familiar y los valores morales han experimentado deterioro en todas partes. La vida de hoy realmente refleja la indeseable gobernación del "dios de este mundo", satanás.  El mundo del cual el es el amo es un mundo desamorado, cruel y totalmente corrupto.

Hemos olvidado que somos copartícipes de todo lo que existe y ha sido esa irresponsabilidad, lo que nos ha convertido en seres ignorantes, irrespetuosos, vanidosos  envidiosos, derrochadores, indiferentes, violentos, lujuriosos entre otros. Gracias a los acontecimientos que hemos experimentado, relacionados con e dolor o haciéndonos sentir incómodos  inconformes o sintiendo que no aceptamos lo que aveces acontece, algunos de nosotros hemos despertado tomando nuevas decisiones y cambios de conductas que nos han permitido ayudar a otros.