A diferencia de los adultos, los
niños aprenden a dominar con mayor facilidad el lenguaje debido a que en su
corta edad están en pleno desarrollo psicomotor, permitiéndole adaptarse y
comprender nuevas formas de expresión y comunicación. No nos limitemos sólo a
la capacidad de expresión verbal, pues en este proceso el lenguaje nos abarca
desde mucho antes de mencionar palabra, nuestras acciones corporales también
hacen parte del lenguaje, la expresión que podamos dar con la mirada, lo que
podamos transmitir con las manos, con la sonrisa, con el llanto, los balbuceos, entre otros, entran en este
conjunto, para así expresar necesidades
y llevarnos a comprender que no sólo el habla es lenguaje. En este sentido
opinamos que las capacidades que tiene
una persona para relacionarse con la sociedad, no son suficientes si no lo puede
desarrollar dentro del contexto en el que se encuentra. De nada sirve que el ser humano venga
predispuesto genéticamente a un lenguaje innato si éste no se pone en práctica.
sábado, 17 de noviembre de 2012
viernes, 9 de noviembre de 2012
Religión un engaño para sentirse mejor
Ante las dificultades de la vida, mucha gente
busca vías de escape para sentirse mejor. Algunos recurren al alcohol quizás
sientan que les cuestan menos enfrentarse a los problemas, pero en realidad no
están pensando con claridad s, se están engañando y a la larga el alcohol los
perjudica.
Lo mismo pasa con la religión,
la fe no es más que credibilidad. En estos tiempo se ha podido observar que la
gente religiosa no quiere pasar el
trabajo de pensar por si misma o basar sus creencias en hechos y pruebas. Todos
los que tienen fe no afrontan los problemas del mundo real, todos debemos de
hacer un esfuerzo por solucionar nuestros problemas de manera adecuada.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Daños causados por el hombre
Los recursos naturales del planeta son abundantes y
durante largo tiempo se creyó que eran casi ilimitados, pero la humanidad ha
comenzado a darse cuenta que dicho recursos son finitos, y por ello, es preciso
reducir y racionalizar el consumo.
La preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento y
se han creado asociaciones dedicadas a la protección. No se ha logrado detener
el ni el proceso de agotamiento y el mal uso de los recursos terrestres. El
número creciente de desastres contribuye a la contaminación atmosférica y de
las aguas. La cualidad de depredador del ser humano está conduciendo al planeta
a una situación límite y de alto riesgo, nosotros mismos estamos acabando la
belleza de nuestro propio mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)