martes, 21 de febrero de 2012

inicio

Tome la decisión de escoger la profesión docente por que me llamo mucho la atención al observar acontecimientos en lo cuales los niños no pueden tener una formación y requieren de educandos que les brinden una educación significativa para sus vidas.  
El blog hace énfasis en el impacto que causa el juego en la educación. 
El juego es una vía excelente para expresar y realizar deseos,  por medio de este el infante sentirá satisfaccion al descubrir que puede hacer las cosas por si mismo. 

lunes, 20 de febrero de 2012

Aprendiendo Cantando



La música está siendo introducida en la educación de los niños en edades preescolares debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz.
La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones. 

La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta. Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.

Rondas Infantiles

hagamos que los juegos entre niños sea motivo de alegría y aprendizaje.

EL JUEGO

Es una actividad espontánea y libre, además de que el juego es el cambio para construir libremente su espíritu creador.
El juego se orienta sobre la misma practica.
El jugador se preocupa por el resultado de su actividad.
La interacción de juego es la recreación de las escenas e imágenes del mundo real con el fantástico, de lo cual participan.
El juego es que el niño tenga una actitud espontánea y de libertad y cuando el niño juega hace una recreación de escenas
he imágenes del mundo real o fantástico.
El niño expresa una actitud lúdica qué tiene necesidades psicobiologícas lo que le permiten prepararse para el futuro.
Otra cosa interesante es el grado hasta donde el niño es capaz de fantasear para llegar a la realidad a tomando en cuenta.

sábado, 11 de febrero de 2012

La Magia de La Ludica


La lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos, siendo parte constitutiva del ser humano.  El concepto de lúdica es tan amplio como complejo, pues se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emociones.

La Lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes, encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento.